Un collage para la estrategia visual de tu marca

¿Cómo crear un Moodboard estilo principiante?

Un Moodboard o collage, es un tablero en el que se define, utilizando diferentes elementos gráficos, el estilo visual de tu proyecto de branding.

El objetivo a cumplir es plasmar cómo se percibirá tu marca visualmente y cuáles son los sentimientos que va a transmitir. Siempre con el foco en tu audiencia que es quien verá todo el universo visual de tu marca.

Muchas veces no queda muy claro qué funciones cumple realmente o qué elementos debe incluir, o qué hacer con él una vez que lo tenemos listo

Fuente: Pinterest

⚠️Alerta Spoiler⚠️ No son imágenes aleatorias

¿Por qué crear un Moodboard es importante en el proceso de branding?

Los primeros pasos para trabajar el branding de una marca es lograr definir la personalidad y cómo queremos que el público la perciba.
Esto es un proceso de introspección y largo si no tenés un norte de cómo arrancar.

Un Moodboard es, justamente, lo que nos va a ayudar a traducir estas cuestiones abstractas de la personalidad de una marca a elementos visuales. Vamos a materializar visualmente el concepto de la marca, y nos va a ayudar a encontrar elementos gráficos que lo representen.
Además, una vez que el collage ya está hecho, se va a convertir en una especie de guía o brújula para crear todos los demás elementos visuales de la marca, desde el logo hasta el diseño web o de papelería.

Antiguamente los Moodboard, se hicieron con recortes de revistas, papeles, y hasta de tejidos y elementos naturales, o de trozos de papel coloreados con lápices o acuarelas. Ahora se pueden hacer en la compu tambien, pero el método antiguo tambien es válido!

3 pasos para crear tu Moodboard de marca

 

Ejemplo de moodboard. Fuente: Pinterest

1 – Planteá un concepto

Lo que coloques en tu Collage o Moodboard tiene que cumplir un objetivo, se necesita una intención y una estrategia y para poder planificar todo antes debés preguntarte:

  1. ¿Quién es mi cliente ideal?
  2. ¿Cuáles son los valores de mi marca con lo que mis clientes deben conectar y sentirse identificados?
  3. ¿Qué mensaje general quiero comunicar con mi imagen?
  4. ¿Cuál es mi historia de marca y cómo está conectada con las aspiraciones y necesidades de mi audiencia?

“Esta una de las razones por las que siempre yo comienzo mi proceso de trabajo de branding con un cuestionario a mis clientes, que me permite conocer todos los fundamentos estratégicos”.

#MelaoTip: Una de las herramientas más útiles para vincular esta parte conceptual y estratégica es encontrar cinco palabras clave que representen la esencia de la personalidad de tu marca, eso te ayuda a que a la hora de buscar imágenes e inspiración para tu Moodboard, lo hagas con un norte claro de qué es lo que estás buscando.

 

Fuente: Pinterest

 

Fuente: Pinterest

 

2 – Momento de inspiración y búsqueda

Cuando ya hayas realizado la tarea del punto 1, es el momento de empezar a buscar inspiración visual.
Te dejo mis cuatro formas preferidas donde mi musa interior baila al compás de la creatividad:

    • La #1: armar un tablero dentro de Pinterest que contenga: estilo fotográfico, estilo de tipografías, paleta de colores, íconos, misceláneas (formas de todo tipo), trazos y texturas.
    • Podés guardar posteos en Instagram que te gusten o hacer print de pantalla con el celular.
    • Una buena, también, es guardar páginas webs de referencia que te gusten, en el menú de marcadores de tu navegador.
    • Lo que no falla, es guardar los ejemplos de logos que te gusten (podes hacer otro tablero en Pinterest) y dejar comentarios en la foto indicando por qué te gustan.

Sobre qué colores utilizar para tu marca te recomiendo que veas este artículo de blog

 

Fuente: Freepik


3 – Creación final

Luego de haber armado la selección, volvé a repasar todo lo que guardaste para no repetir y ver que coincidan con las cinco palabras claves.  Bajalo a algún programa tipo Power Point o Canva para ver como funciona todo junto y si te gusta el universo gráfico.

Y ya está, ya tenés tu Moodboard. Mientras más estratégicamente lo diseñes, mejor será el proceso de creación de tu identidad visual. Será algo que compartas con tu diseñador o que te sirva como brújula cuando te sientes a diseñar.

Esto te va a ayudar a mantener la coherencia visual en todo lo que crees y conseguir un branding potente.

Fuente: Pinterest

 

¿Necesitas ayuda con tu marca?

Dejame un mensaje por acá y nos ponemos a armar este collage y mucho más.